La narración, la lectura y la escritura para mí han estado siempre muy unidas.
Contar surge desde mi deseo de compartir las buenas historias. Si cuento relatos propios suelen estar regados de animales: gallinas con problemas de convivencia, caracoles zurdos, ballenas nacidas en tierra firme o incluso dragones que se creen topos.
También hay personas: abuelas que fueron estrellas de cine, maestros que terminaron su vida muy lejos de donde la empezaron, o exploradores enamorados del viento.
He publicado varios libros, entre ellos Leopoldo no es un topo (Bruño 2022), Las gallinas de Maitina (Libros a cuentagotas, 2017), Oyraborá (YG/YC, 2015) y Gato enamorado (YG/YC, 2014).
A veces mis fuentes de inspiración son literarias y cuento esos libros que me han atrapado, algunos desde niña: La historia interminable y Momo, Mary Poppins, El libro de la selva, Las brujas, Crónicas marcianas, El diario de Adán y Eva, Cien años de soledad y El Amor en los tiempos del cólera o Frankenstein de Mary Shelley.
El cine y sus historias me llevan a contar películas literalmente: Tomates verdes fritos, Ghost, Willow, Full Monty, 7 años en el Tíbet, Entre lobos.
He participado en festivales nacionales como “Fraga te cuenta” (marzo 2021) y “La noche de los libros” en Madrid (noviembre 2020) e internacionales como: el Akuentajai Riohacha (agosto 2018), el FIC: “Festival Internacional de la Cultura” de Tunja (octubre de 2019), el “Vivapalabra” en Nevia (octubre 2019), todos ellos en Colombia.
Colaboro en “El cole cuenta” un proyecto dirigido por Estrella Escriña en el CEIP Dulce Chacón de Rivas Vaciamadrid para enseñar narración oral en el aula.
Durante la Pandemia estuve programando un espacio de cuentos en directo on line junto con Simone Negrin donde contábamos con narradores y narradoras de todo el mundo.
Me he formado con Carolina Rueda, Hector Urién, Pep Bruno, Victoria Siedlecki, Paula Carballeira, Estrella Ortiz, Mauricio Linares, Joaco Martín,… y continúo aprendiendo cada día.